JAP tiene como objeto la investigación de proyectos para la mejora medioambiental en el tratamiento de aguas y desalación por procedimientos convencionales y no convencionales, la realización de proyectos para la creación de energías alternativas, encaminadas a la utilización del hidrógeno para la generación de energía eléctrica y otras aplicaciones industriales, así como a la innovación y nuevas tecnologías para la mejora de la productividad de energías renovables y de sistemas de reducción y eliminación de agentes contaminantes de la atmósfera. La finalidad es potenciar el desarrollo tecnológico y sostenible de nuevos proyectos destinados a la disminución del impacto medioambiental, la no contaminación de los recursos hídricos y el reciclaje del agua.
Investigación de tecnologías de tratamiento, reutilización y control para la sostenibilidad futura de la depuración de aguas.
Nuevas estrategias en el aprovechamiento integral de biomasa vegetal para la producción sostenible de hidrógeno sin emisiones de dióxido de carbono.
Se ha identificado a la compañía como empresa innovadora y se ha incluido en el Mapa de Cooperación Empresarial e Innovación promovido y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), en colaboración con la Red CEEI.
El día 13 de diciembre de 2018 tuvo lugar la IV reunión de seguimiento del proyecto IRRILIFE, en la que participaron todos los miembros del consorcio y a la que acudió Dña. Josefa Diamantopoulos, representante del equipo de monitorización NEEMO.
El día 27 de noviembre de 2018 se ha celebrado un workshop organizado por el proyecto FERTINNOWA en el que se han presentado resultados muy interesantes sobre el uso sostenible del agua en la fertirrigación.
El día 19 de noviembre de 2018 se ha celebrado la jornada de presentación final del proyecto IRRILIFE. El acto se ha realizado en la Llar Social Caixa Rural del municipio valenciano de l'Alcúdia y ha sido presidido por el alcalde de la localidad Andrés Salom y el presidente de la Comunidad de Regantes de l'Alcúdia José luís Vallés.
El día 29 de octubre de 2018 ha tenido lugar la jornada de presentación del proyecto PERFECT LIFE (Pesticide Reduction using Friendly and Environmentally Controlled Technologies).
Del 5 al 7 de junio de 2018 se ha celebrado en Valladolid el XXXVI Congreso Nacional de Regadíos, organizado por la Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD).
Durante los días 14 al 18 de mayo de 2018, ha tenido lugar el XIV Congreso Nacional de Comunidades de Regantes de España, celebrado en Torrevieja y que en esta ocasión han organizado la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha del Río Segura y FENACORE.
Durante el Infoday Regional LIFE 2018 se realizó networking por parte de Pablo López, ingeniero responsable del proyecto IRRILIFE.
El 9 de mayo de 2018 REDIT y Cámara Valencia han organizado el Infoday Regional del Programa LIFE en la Escuela de Negocios Lluís Vives del Parque Tecnológico de Paterna (Valencia).
Colaboraciones y sinergias en la modernización de regadíos.
El día 26 de Octubre tuvo lugar en la Universidad politécnica, una jornada informativa para acercar la innovación que se está llevando en la agricultura actualmente a los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Rural.
El día 16 de Junio a las 10:30, tuvo lugar en el salón de actos de la Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural, la jornada Agua y Energía en la Agricultura.
El día 12 de Junio a las 16:30, se celebró en las instalaciones de AVA- ASAJA en Valencia, la sectorial de Aguas y Pozos de Riego.
La revista PHYTOMA recoge en su edición de noticias de actualidad, un artículo sobre los objetivos que perseguimos en el proyecto IRRILIFE.
Samarucdigital es un portal de información ambiental que ofrece de manera prioritaria todo tipo de contenidos sobre la Comunitat Valenciana.
A continuación os presentamos a nuestros captadores de aire, que junto con el resto de las analíticas, nos mostrarán cuán beneficiosa es la metodología IRRILFE para el para los diferentes medios: suelo, agua, aire, fruto y seres vivos.
Con la llegada del Marzo, llega el momento de elegir los productos fitosanitarios que van a utilizarse en los tres cultivos que vamos a testar (frutales de hueso, caqui y en meses posteriores cítricos).
Puedes descargar el documento en nuestra sección de descargas o en el enlace contenido en esta noticia.
Con fecha 23 de Marzo de 2017 tuvo lugar la segunda visita de monitorización por parte del equipo NEEMO y EASME, para conocer el progreso del proyecto. LIFE14 ENV/ES/000119 - LIFE IRRILIFE
Aquí podéis ver una lista de los artículos publicados por los medios.
Desde el consorcio estamos encantados al ver la repercusión que ha tenido la jornada de presentación del proyecto IRRILIFE
Hoy se ha presentado esta investigación, financiada por la UE con 1.334.000 euros.
El póster presentado en este congreso nos permitió difundir los resultados sobre las metodologías más óptimas para lograr una eficiente captación de los plaguicidas en la fase gaseosa del aire para su posterior aplicación al proyecto IRRILIFE.
Allí, gracias a la organización de ATINER (Athens Institute for education and research), pudimos presentar: "La evaluación de riesgos de los plaguicidas en una región rural de España".
El pasado 26 de mayo tuvo lugar una reunión técnica de revisión del proyecto Irrilife, en las oficinas de JAP Energéticas Medioambientales, en Valencia.
A lo largo de la mañana del día 12 de mayo, el equipo técnico del consorcio visitó las diferentes parcelas en las que se va a llevar a cabo las acciones del proyecto con objeto de demostrar y validar la tecnología propuesta.
Ayer, día 27 de abril a las 12:00 horas se celebró la tercera reunión del consorcio IRRILIFE (segunda reunión de seguimiento).
La prensa nacional se ha hecho eco de la conclusión del proyecto H2AlRecycling. Medios: El Mundo, Las Provincias, Residuos Profesionales, iAgua y ITE.
Tras tres años y medio de trabajo el proyecto llega a su fin de forma muy satisfactoria y habiendo logrado los objetivos marcados.
Durante el mes de marzo se han realizado diversas jornadas para la presentación del proyecto IRRILIFE.
H2alrecycling recibió ayer la visita de supervisión por parte de los Desks Officers técnicos y financieros destinados al proyecto.
La conferencia se ha realizado dentro de las "conferències D'Ateneu", unas jornadas llevadas a cabo en Castellón.
Investigadores valencianos estudian un nuevo método de aplicación de plaguicidas menos contaminante, más eficaz y con mayor beneficio para la salud pública.
Artículo sobre el proyecto h2AlRecycling en la página 47 de la edición de Diciembre de 2015 de la revista futurENVIRO.
El dia 16 de diciembre a las 11.30 horas en las oficinas de la calle Colón 70 se celebró la segunda reunión del consorcio IRRILIFE.
En el salón de actos de CDTI se presentaron las nuevas tecnologías desarrolladas durante este estratégico proyecto, que abarca la depuración de aguas residuales, industriales y urbanas.
En el periódico Levante, IRRILIFE aparece como parte de los proyectos medioambientales aprobados por EUROPA, dentro del programa LIFE.
Se trataron temas relativos a la puesta en marcha y desarrollo del proyecto así como referentes a al temporización de los primeros trabajos a efectuar.
Durante los días 6-9 de Septiembre en Toledo, encontraremos a integrantes del consorcio del proyecto BioH2, para dar a conocer las actividades realizadas durante el desarrollo del proyecto y los resultados alcanzados.
Actualmente ya se están realizando ensayos de producción de hidrógeno.
Durante este més se celebrarón dos nuevos congresos en los que dar visibilidad al proyecto BioH2.
Durante el mes de Mayo, Jose María Sanchez Hervás dará dos conferencias para dar a conocer el proyecto BioH2.
Comienzan los ensayos de producción de hidrógeno a partir de biomasa en la planta instalada en las instalaciones de CIEMAT.
El pasado lunes 2 de marzo se trasladó la planta piloto a Pedralba, para producir hidrógeno a través de deshechos de aluminio. Actualmente se están realizando todas las conexiones para que la planta piloto esté en funcionamiento en pocas semanas.
Adasa, líder del proyecto ITACA, en colaboración con el Centro Nacional de Microelectrónica del CSIC, acaban de publicar los resultados obtenidos con la sonda de DQO desarrollada en el marco de proyecto.
facebook.com/H2alrecycling
twitter.com/h2alrecycling
El pasado 10 de diciembre tuvo lugar en el salón de actos del CDTI, la jornada de difusión sobre las nuevas tecnologías de depuración de aguas desarrolladas por el proyecto ITACA.
El 24 de mayo tuvo lugar la jornada Encuentro IMDEA Energía-CIEMAT en torno a la I+D+i en tecnologías energéticas.
Podeís descargar el artículo que ha realizado Futurenviro explicando los detalles del proyecto ITACA.
El 12 de Abril tuvo lugar la presentación de comunicación de BioH2 en el congreso EHEC14 (European Hydrogen Energy Conference).